Calculadora de Vaporización y Entropía de GLP
Visita nuestro menú para mas artículos e información...
Calculadora Termodinámica Profesional
Esta herramienta especializada determina si ocurrirá vaporización instantánea (flash vaporization) en mezclas de GLP (propano y butano) al pasar por una placa de orificio o válvula. Ideal para:
-
Ingenieros de procesos
-
Técnicos en gas licuado
-
Estudiantes de termodinámica
La herramienta calcula:
-
Presión de vapor (Pv) de la mezcla usando:
-
Ecuación de Antoine para componentes puros
-
Ley de Raoult o modelo Margules para la mezcla
-
-
Entropía de vaporización (ΔS)
-
Fase resultante (líquido/vapor) comparando P₂ vs Pv
Resultados Visuales
-
Gráfico circular: Muestra % de líquido/vapor en la mezcla
-
Alerta inmediata: Detecta si habrá vaporización (P₂ < Pv)
-
Detalles técnicos: Presiones parciales, modelo usado, datos termodinámicos
¿Cómo Calculamos la Vaporización de tu Mezcla GLP?
Nuestra calculadora utiliza principios termodinámicos avanzados para predecir si tu mezcla de propano y butano sufrirá vaporización instantánea al pasar por una restricción. Aquí te explicamos el proceso en lenguaje sencillo:
1. Determinamos las presiones de vapor puras
Para cada componente (propano y butano), calculamos cuánta presión ejerce su vapor a la temperatura que nos indicas. Usamos ecuaciones científicas probadas (Ecuación de Antoine) que relacionan matemáticamente la temperatura con la presión de vapor.
2. Calculamos la presión de vapor de tu mezcla
Dependiendo del modelo que elijas:
-
Modelo Ideal (Raoult): Simplemente promediamos las presiones según el porcentaje de cada gas
-
Modelo Real (Margules): Ajustamos el cálculo considerando cómo interactúan las moléculas diferentes entre sí
3. Comparamos con tu presión aguas abajo
El momento de la verdad: si la presión después de la restricción (P₂) es menor que la presión de vapor que calculamos, ¡habrá vaporización! Esto se debe a que el líquido no puede mantenerse estable a esa presión.
4. Te mostramos qué porcentaje se vaporiza
5. Calculamos la energía involucrada
Determinamos la entropía de vaporización, que te indica cuánta energía se requiere para este cambio de fase, información valiosa para diseñar sistemas eficientes.
Limitaciones del Modelo
1. Rango de Validez
✅ Temperatura: -50°C a 100°C (fuera de este rango, los resultados pueden perder precisión).
✅ Presión: Hasta 20 bar (no aplicable para condiciones criogénicas o ultra-altas presiones).
✅ Composición: Solo válido para mezclas binarias de propano/butano. No considera:
-
Impurezas (metano, etano, pentano).
-
Aditivos (odorizantes, inhibidores de corrosión).
2. Suposiciones en los Cálculos
-
Ley de Raoult: Asume comportamiento ideal (sin interacciones moleculares).
-
Modelo Margules: Considera interacciones, pero con coeficientes fijos (A₁₂ = 0.143, A₂₁ = 0.128).
-
Ecuación de Antoine: Precisión reducida cerca del punto crítico (T > Tc).
3. Factores No Considerados
❌ Efectos cinéticos: No evalúa velocidad de expansión o tiempo de residencia.
❌ Pérdidas de calor: Asume proceso adiabático (sin intercambio térmico con el entorno).
❌ Geometría de la restricción: No tiene en cuenta el tipo de placa/válvula (orificio, globo, etc.).
Incertidumbre en los Resultados
ParámetroError Estimado*Fuente de Incertidumbre
Presión de vapor (Pv)±2-5%Ecuación de Antoine (ajuste experimental)
Composición±1%Redondeo en % de propano/butano
Temperatura±0.5°CPrecisión del termopar (si se usa medición real)
Modelo Margules±3-8%Coeficientes de interacción aproximados
*Valores referenciales para condiciones estándar (25°C, mezcla 70/30).
Recomendaciones para Uso Profesional
✔ Validar con software especializado en diseños críticos.
✔ Considerar un factor de seguridad del 10-15% en aplicaciones industriales.
✔ No usar para:
-
Diseño de recipientes a presión (normas ASME/API requieren métodos más rigurosos).
-
Mezclas con >5% de otros hidrocarburos.
Interpretación:
-
Si P₂ está dentro del rango de incertidumbre de Pv, se recomienda análisis adicional.
-
Nota Final
Esta herramienta es útil para estimaciones preliminares, pero decisiones técnicas deben basarse en normativas internacionales (API, ISO) y mediciones experimentales.